Ir al contenido principal

Entrevista a Merche Moreno Segarra

Entrevistas Master más40 

Hoy tenemos con nosotros a Mertxe Moreno Segarra.
Ella practica Karatedo y es cinturón negro segundo Dan en esta disciplina. 
Tiene 44 años y comenzó con 32 años en este camino del cual nos explica un poco de su historia en esta entrevista. 

Buenas tardes Mertxe. 
Antes de nada agradecerte que hayas aceptado realizar esta entrevista.
Desde que te descubrí y comencé a seguirte con Taekwondomas40, he sentido admiración por ti. 

Eres disciplinada, constante y una luchadora incansable, por lo menos eso es lo que me transmites através de las redes por tus publicaciones. Por ese motivo pensé que eras una buena candidata para estas entrevistas. 
Para ir sabiendo algo más de ti, practicas Karatedo, dónde y quién es tu Maestro? 

  -Buenas tardes. Encantada de estar aquí y poderos explicar un poco sobre mi Do en el Karate. Pues yo entreno en el Club Karatedo La Torre, Moncofa. Y mi sensei es Juan Manuel Canós.


Eres Sensei, entrenadora o monitora de Karate?

-Ahora mismo soy monitora y estoy cursando el segundo nivel del curso de entrenadores. 

Eres competidora en la actualidad o has competido alguna vez años atrás? En kumite o Kata ? O ambas modalidades?

-Empecé a competir en 2018. Actualmente compito a nivel autonómico y nacional, tanto en kata como en kumite (individual, equipo femenino y equipo mixto) 
Para quien no lo sepa, el kumite es la modalidad de combate en el Karate y la Kata es la modalidad de la técnica, como el poomsae en Taekwondo.

Genial, ya tienes bastante experiéncia pues en la competición. Y cuántos días entrenas semanalmente? 

  -Entreno en el dojo 4 días a la semana. Además, hago preparación física: una sesión de pliométricos y 3 de fuerza a la semana.

Sigues algún tipo de dieta? O tienes un nutricionista que te la elabore y te guie?

-No sigo una dieta estricta, pero sí como saludable y en relación a mi actividad física. 

Perfecto, es importante cuidarse. Oye Mertxe, has representado alguna vez a tu selección regional o nacional? Qué se siente?

-Represento a la Comunidad Valenciana en el campeonato nacional de veteranos. Competir en kumite individual supone una gran responsabilidad para mí, pero representar a mi comunidad autónoma en el equipo femenino y el equipo mixto de kumite es una gran experiencia. 
Nos reunimos periódicamente para entrenar y la convivencia durante los campeonatos es excelente. Aprendemos mucho los unos de los otros y nos apoyamos al 200%. 
Nos hemos convertido en una familia.


Cuál es tu palmarés? de las competiciones más importantes en que hayas participado o que para ti sean más importantes. 

 -Mis mayores logros son:

 -bronce en kata 41-50 años en el campeonato autonómico de la Comunidad Valenciana 

-bronce en kumite 41-50 años en el campeonato autonómico de la Comunidad Valenciana

 -bronce kata dúo en el campeonato autonómico de la Comunidad Valenciana 

-bronce kata equipo en el campeonato autonómico de clubes 

-bronce en kata en el campeonato nacional

 -bronce en kumite femenino 41-50 años en el campeonato nacional

 -bronce en kumite equipo femenino en el campeonato nacional 

-plata en kata 35-40 años en el Open internacional de Berlín en 2018

 -bronce en kata equipo senior en el Open internacional de Berlín en 2018

 -bronce en kata equipo máster en el Open internacional d Berlín en 2018



Wow, espectacular tu palmares. Enhorabuena por todos esos éxitos. Entrando un poco más en lo personal. A qué te dedicas profesionalmente? Cuántas horas trabajas al día?


-Trabajo como profesora de inglés desde 2008. En el instituto trabajo 5 ó 6 horas, dependiendo del día, y otras 3 en casa. Los fines de semana puedo trabajar de 2 a 4 horas al día. 

Estás casada Mertxe? Tienes hijos?

-No, no estoy casada y no tengo hijos.

Y cómo te organizas tu día a día para poder entrenar? 

 -Mi horario de entrenamiento se adapta al horario de trabajo. Los entrenamientos en el dojo siempre son por las tardes. Hago la preparación física antes de ir a trabajar.

Tienes alguna lesión importante o alguna incapacidad para la práctica del deporte? Te supone algún problema? 

-Me lesioné con 19 años: desplazamiento interno de rótula, pero eso no me ha impedido practicar karate; con la ayuda de mi sensei y mi preparador físico puedo hacer entrenamientos de larga duración y alta intensidad, aunque la carga y el volumen de los entrenamientos depende del calendario de competiciones. 

Yo he visto algunos de tus entrenamientos por tus publicaciones en instagram, y la verdad que al tema físico le metes bastante fuerte. 
Buen trabajo de tu preparador físico. Para ir terminando la entrevista. Nos gustaría saber que significa para ti el Karate ? A nivel personal. 

-Para mí el karate no es sólo un deporte o un arte marcial. Fué todo un descubrimiento que cambió mi vida a mejor. Llegó en mi peor momento personal y profesional. La práctica, la cultura, la filosofía y el estilo de vida que implica el karate es un pilar fundamental en mi vida que me llena, me ayuda a mejorar como deportista y como persona.


El Karate al igual que el taekwondo, son dos caminos que sin duda nos hacen crecer. 
Buena manera de verlo. 

Pues Mertxe, muchas gracias por concedernos un rato para contestar las preguntas de la entrevista y de ese modo poder conocerte un poco mejor. 

La idea del proyecto es fomentar la práctica de las artes marciales, para personas mayores de 40 años y que se tengan en cuenta en todas las competiciones, tanto de Taekwondo, como de Karate y otras muchas disciplinas marciales que tienen su parte deportiva. Lo importante es sumar entre todos para dar visión y difusión a este proyecto. 

Te deseo muchos más éxitos en tu carrera deportiva y sobretodo que sigas disfrutando del Karate.

Cuídate mucho. 

-Muchas gracias a vosotros por pensar en mi y leer la entrevista. Espero que después de leerla haya más gente que se anime a praticar artes marciales despúes de los 40 años. Se puede! Saludos a todas y todos. 

Óscar Pavón Giménez 
Taekwondo más40 The blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAEGUK JAN : NOMBRES Y SIGNIFICADO EN COREA 🇰🇷

Los taeguk són de gran importancia en el taekwondo y a su vez en la milenaria cultura coreana. En ellos se representa los elementos que són pilares de la filosofia y valores de este país. Por ese motivo lo trasladaron alTaekwondo para poner en práctica esos valores. Los Taeguk se representan en Tigramas. Són una combinación de líneas cortadas y líneas enteras que en si representan el Yin y el Yan según la cultura China.  En coreano se denominan Tae y guk!  De ahí el nombre al los poomsaes: TAEGUK IL JANG.  1° POOMSAE TAEGUK I JANG.     2° POOMSAE TAEGUK SAM JANG.  3° POOMSAE TAEGUK SA JANG.  4° POOMSAE TAEGUK  OH JANG. 5° POOMSAE TAEGUK  YOUK JANG.  6° POOMSAE TAEGUK CHIL JANG.  7° POOMSAE TAEGUK PAL JANG.  8° POOMSAE Estos són los Taeguk de práctica obligatoria hasta primer Dan.  Cada poomsae está asociado a un grado de cinturón que el practicante deberá ejecutar para poder obtener el nivel aspirado. ...

80's Los pioneros del Taekwondo en nuestro país 🇪🇸

Nosotros somos su legado, así que tenemos la responsabilidad de hacerlo bien.  Esta foto pertenece al año 1981 , es del curso entrenador Nacional o regional de Taekwondo, en el gimnasio Municipal de Montjuic  ( Barcelona ).  En aquella época, en España nadie tenía titulaciones homologadas de Taekwondo, por ese motivo tanto los Maestros Coreanos, como los Maestros y alumnos españoles comenzaron a realizar los cursos conjuntamente, a través de la federación Española de Judo.  Voy a mencionar algunos de los nombres que aparecen en las fotos, Maestros conocidos por varios de vosotros, de diferentes lugares de España. Me dejo muchos sin mencionar, ya que no he conseguido averiguar con certeza todos los nombres y no quiero equivocarme. Por ello dejo abierto a que si reconoceis o salis en algunas de las fotos, os agradeceré la información y la añadiremos a la publicación.: Foto cursitas en dobok:  - Francisco Garrido - André Carbonell - Lee Yo...

SOGUIS BASICOS 2