Ir al contenido principal

SUDAR EL DOBOK


                                                   

Siempre ha existido el mito de que sudar el dobok es síntoma de un buen entrenamiento.

Pero cuanto tiene eso de realidad? Quiere decir, que si un día no lo sudas, ese día no entrenaste bien o no lo suficiente?

Lo que nadie puede negar, es la satisfacción personal que uno siente al terminar una clase de Taekwondo y notar que tienes el dobok empapado. Llegar a casa y tener que tenderlo antes de poder siquiera echarlo a la cesta de ropa para lavar…es como una especie de trofeo personal.

Por ello, un recurso usado por algunos Maestros en las clases, es el ponerles peto y casco a los  alumnos para una simple clase de pateo básico o de mantenimiento físico, todos terminan sudados y felices. Y si hablamos de alumnos de infantil, los papas orgullosos de recoger a sus hijos completamente sudados del entrenamiento de Taekwondo.

Pues resulta que todos aquellos que creíamos en este mito estábamos equivocados. La cantidad de sudor no está necesariamente correlacionada con la intensidad de tu entrenamiento o con cuántas calorías quemas.

Intervienen otros factores como el calor, la edad y el peso corporal. Cuando la temperatura corporal aumenta, las glándulas ecrinas segregan el sudor y la evaporación de la humedad de la piel ayuda a que se enfríe, por ello sudamos.

Por ese motivo, la conjunción dobok y calor pronostican el resultado de esa falsa satisfacción del trabajo bien hecho durante los meses de verano. El dobok está fabricado con un tejido muy grueso poco transpirable y por ello el cuerpo segrega el sudor con más facilidad.

Según las investigaciones de varios artículos que consulté para poder averiguar cuánto de cierto había en todo este mito, averigüé que el hecho de sudar antes durante una clase de Taekwondo (en una situación climatológicamente normal ) quiere decir que tu forma física es buena y que tu cuerpo es capaz de enfriarse antes por medio del sudor para que puedas continuar con tu entrenamiento.

Realmente todo ese sudor no es más que el agua que nuestro cuerpo ha perdido durante la clase, por ello a la que volvamos a hidratarnos volveremos a recuperar el peso y la masa corporal de nuevo. Por ello es muy importante hidratarse bien durante los entrenamientos y más aun en verano.

Así que sigamos disfrutando de nuestros entrenamientos, de esos doboks empapados de sudor y de las buenas sensaciones que ello nos aporta. Porque la parte emocional y motivacional es tan o igual de importante que la física. Pero si hay días que nos sudamos el dobok, no le demos mayor importancia.

Muchas gracias por dedicar unos minutos a la lectura del artículo y espero sea de vuestro agrado. Saludos

Oscar Pavón Giménez    Tkd+40 El blog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

3° Congreso de Maestros RFET 🇪🇸

📌3° Congreso de Maestros de Taekwondo realizado por la Real Federación Española de Taekwondo en el pabellón del Consejo Superior de Deportes en Madrid, los días 5, 6 y 7 de septiembre 🗓️🇪🇸 📝🇰🇷 Durante los días de jueves a viernes se llevó a cabo la homologación de grados españoles a grados Kukkiwon, para maestros que no tuvieran los danes anteriores de Kukkiwon.  Anteriormente se podían solicitar hasta el tercer Dan mediante la federación territorial, esperando el tiempo correspondiente entre grados de Dan.  Actualmente este será el nuevo medio para poder homologar proporcionalmente al Dan de la RFET, mediante el correspondiente examen realizado por Kukkiwon.  Un gran avance, ya que antes debias desplazarte a Corea para ello.✈️ 💻🛜 Dentro del marco del congreso, también se ha realizado una ponencia sobre redes sociales y comunicación destinada a los clubes de manos de MB comunicación ➡️🥋🤜 Dentro de la misma infraestructura ...

TAEGUK JAN : NOMBRES Y SIGNIFICADO EN COREA 🇰🇷

Los taeguk són de gran importancia en el taekwondo y a su vez en la milenaria cultura coreana. En ellos se representa los elementos que són pilares de la filosofia y valores de este país. Por ese motivo lo trasladaron alTaekwondo para poner en práctica esos valores. Los Taeguk se representan en Tigramas. Són una combinación de líneas cortadas y líneas enteras que en si representan el Yin y el Yan según la cultura China.  En coreano se denominan Tae y guk!  De ahí el nombre al los poomsaes: TAEGUK IL JANG.  1° POOMSAE TAEGUK I JANG.     2° POOMSAE TAEGUK SAM JANG.  3° POOMSAE TAEGUK SA JANG.  4° POOMSAE TAEGUK  OH JANG. 5° POOMSAE TAEGUK  YOUK JANG.  6° POOMSAE TAEGUK CHIL JANG.  7° POOMSAE TAEGUK PAL JANG.  8° POOMSAE Estos són los Taeguk de práctica obligatoria hasta primer Dan.  Cada poomsae está asociado a un grado de cinturón que el practicante deberá ejecutar para poder obtener el nivel aspirado. ...

Entrevista a Rubén Claus Clapés

Entrevistas Máster Taekwondo más 40 Ya estamos aquí de nuevo para terminar las entrevistas de la segunda edición. Por motivos de trabajo no he podido terminarlas antes p ero ya encontre el momento! En la septima entrevista de esta temporada, tenemos con nosotros a Rubén Claus Clapés, tiene 42 años, de nacionalidad española.  Entrena en el Club Sipchin de Córdoba y es 4º dan de Taekwondo. Le sigo en redes desde hace bastante y hace un tiempo pude conocerle en persona, justo cuando subía al pódium en Pamplona 2023, en la modalidad de poomsae.  Es una persona seria con su entrenamiento y en la competición, donde está creciendo muchisimo. En el Open de Madrid de este 2024 pude verle en directo, y su ejecución en pista es brutal, tanto en pareja como en individual.  Como persona es afable y cordial, con ese arte que tienen los andaluces. Rápidamente me dió confianza para hablar con él y poder interactuar con más confianza. Pero vamos a dejar que sea él quién nos cuente su...